Arias Cañete destaca en FERCAM el carácter puntero del sector agroindustrial
Arias Cañete destaca en FERCAM el carácter puntero del sector agroindustrial
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, destacó durante su visita a la Feria Regional del Campo de Castilla-La Mancha (FERCAM) el "buen momento" que vive el campo español y dijo que el sector agroindustrial está siendo puntero en España, cuyas exportaciones han crecido por encima del 9 % este año con respecto al ejercicio 2012, por lo que se mostró convencido de su futuro.
Según Arias Cañete, la agroindustria está demostrando que es un sector puntero en las exportaciones, “de los más dinámicos de la economía española”, con una balanza comercial positiva. Además se refirió a cómo se ha cerrado la negociación de la Política Agraria Común (PAC), “que es una buena negociación que ha conseguido que el campo español tenga un horizonte de estabilidad presupuestaria hasta el año 2020”, con más de 47.000 millones de euros de apoyos, más de 35.000 millones para ayudas directas, más de 8.000 millones para políticas de desarrollo rural y más de 4.000 millones para medidas de mercado.
Frente a mensajes menos optimistas de la oposición, Arias Cañete recordó que estas ayudas cubren el 30 por ciento de la renta agraria, indicó el ministro, que ha añadido que ningún sector de la economía española "va a tener un apoyo que rondará los 7.000 millones de euros anuales en los próximos siete años".
Asimismo, comentó que la reforma de la PAC se han conseguido dos avances fundamentales en viñedo, uno de ellos paralizar la liberalización de los derechos de plantación hasta el 2020 y progresivamente hasta 2030. El ministro precisó que a partir de 2020 habrá un sistema de autorización, por el que el Gobierno determinará anualmente, con arreglo a la evolución del mercado, si permite ampliar las plantaciones hasta un máximo de un 1 %, lo que a su juicio corrige el error del anterior gobierno y pone fin a la liberalización absoluta.
El otro avance importante que destacó es que tanto la vid como el olivar puedan recibir ayudas a la superficie, sin que se exijan requisitos adicionales para permitir ayudas agrarias.
Por todo ello, el Ministro de Agricultura pidió que se aproveche este momento y las ayudas conseguidas para hacer más competitivo el sector y que sea un motor en la economía española y generador de empleo.