La Agenda 21 Local de Manzanares informa sobre las posibles soluciones a la contaminación lumínica
La Agenda 21 Local de Manzanares informa sobre las posibles soluciones a la contaminación lumínica
Tras abordar la semana pasada los inconvenientes que provoca la contaminación lumínica, el Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local de Manzanares informa sobre las posibles soluciones y alternativas a este problema. Igualmente señala como uno de los principales responsables de este tipo de contaminación a las farolas.
El Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local de Manzanares continúa analizando el estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid sobre la contaminación lumínica, que impide ver el cielo, provoca un gasto innecesario de electricidad y afecta al medio ambiente.
Según esta investigación, las principales responsables de esa contaminación son las farolas; muy especialmente las redondas, que se conocen vulgarmente como "chupa-chups", cuya eficiencia es únicamente entre el 6%-12% y esparcen la luz en todas direcciones, incluido el cielo, así como las ventanas y balcones de los edificios.
En general, según este estudio, son pocas las farolas actuales cuya eficiencia supera el 50%. Existen muchos modelos de farolas, que paulatinamente se van instalando y que aprovechan al máximo la energía que consumen, proyectando la luz directamente al suelo, que es lo que hay que iluminar o utilizando componentes que rebajan el consumo. En estos casos, la inversión necesaria para realizar el cambio se amortiza por el menor consumo energético.
Otra alternativa es la tecnología LED que se conoce, principalmente, por haberse instalado en todos los semáforos y que está avanzado deprisa en su incorporación a nuestros sistemas de iluminación.
Por último, según señala la Agenda 21 Local, la actitud del consumidor, como siempre, es fundamental. En primer lugar, es necesario concienciarse de que no es necesaria tanta iluminación; de hecho, la luz de nuestras farolas supera, por ejemplo, en treinta veces la que reciben nuestras calles en luna llena. Además, el Foro Ciudadano añade que debe reclamarse a las instituciones la adopción de medidas de eficiencia energética en el alumbrado público.