El 36º Encuentro Coral sitúa a Manzanares como referente de la polifonía

Organizado por la Coral Polifónica ‘Mater Assumpta’

El 36º Encuentro Coral sitúa a Manzanares como referente de la polifonía

El Gran Teatro acogió las actuaciones de cuatro agrupaciones procedentes de Mérida (Badajoz), Luanco (Asturias), Getafe (Madrid) y Manzanares

El Gran Teatro se vistió de gala el pasado fin de semana para albergar el XXXVI encuentro coral ‘Ciudad de Manzanares’. Organizado por la Coral Polifónica ‘Mater Assumpta’, contó, además de con los anfitriones, con las actuaciones de la coral 'Augusta Emérita' de Mérida (Badajoz), el Coro ‘Aurum’ de Luanco (Asturias) y la Coral ‘Adagio’ de Getafe (Madrid).

Cultura
27-10-2025
Clausura XXXVI Encuentro Coral

La 36ª edición del encuentro coral ‘Ciudad de Manzanares’ comenzó el sábado con la coral Augusta Emérita de Mérida (Badajoz) que, bajo la batuta de Francisco Javier Gómez, adaptó bandas sonoras de obras célebres como ‘El fantasma de la ópera’, ‘Los miserables’, ‘El príncipe de Egipto’ o ‘Aladdin’ .

A continuación, fue el turno del Coro ‘Aurum’ de Luanco (Asturias), dirigido por Elena Rosso. Compuesta exclusivamente por voces femeninas, esta agrupación ofreció un programa titulado ‘Luz, raíces y memoria’, un recorrido sonoro que une obras del repertorio sacro e internacional con piezas de raíces populares y composiciones contemporáneas.

El domingo, la segunda jornada la abrió la Coral ‘Adagio’ de Getafe (Madrid) dirigida por Mario Pimentel. El concierto del grupo madrileño estuvo dividido en dos partes, una primera con el coro a capela y una segunda con el acompañamiento al piano de Aylin Pla. La propuesta de ‘Adagio’ combinó desde tradicionales habaneras, pasando por el folclore Argentino, hasta piezas de zarzuela.

El XXXVI Encuentro Coral ‘Ciudad de Manzanares’ lo cerró, como es tradición, la anfitriona, la Coral Polifónica ‘Mater Assumpta’ de Manzanares, con Rocío Navas a la dirección. La coral manzanareña dio una muestra de variedad estilística, abarcando desde la polifonía clásica del Renacimiento y el Barroco temprano, hasta la música coral del siglo XX y contemporánea. Un programa en el que combinaron la canción culta española de raíces regionales y folclóricas con el repertorio sacro moderno y géneros populares, como los espirituales afroamericanos.

El concejal de Cultura, Jesús Romero, acompañó al presidente, Manuel Gallego, y a la directora de la coral manzanareña en la entrega de obsequios a las agrupaciones participantes. En la clausura, a la que también asistió la concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo, la coral también reconoció a Irene Cano, autora de la obra que protagoniza el cartel de este año; y a Gemma Molina, maestra de ceremonias de estas dos jornadas de canto coral en Manzanares.

El responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares fue el encargado de clausurar esta 36ª edición. Romero, que agradeció la participación de las corales invitadas, puso en valor el trabajo de la Coral Polifónica ‘Mater Assumpta’ de Manzanares en la organización de esta cita año tras año y destacó la importancia de este encuentro coral que, aseguró, “es ya una referencia a nivel tanto regional como nacional”.

Coral 'Augusta Emérita' de MéridaCoro 'Aurum' de LuancoCoral 'Adagio' de GetafeCoral Polifónica 'Mater Assumpta' de Manzanares